CENTRO
UNIVERSITARIO DE SUR ORIENTE, JALAPA
CARRERA: Licenciatura
en Pedagogía y Administración Educativa
CURSO: Métodos
de Investigación
PRERREQUISITO: Ninguno
CICLO: Octavo
Semestre
DOCENTE: Licda.
Claudia Patricia Ortíz
AÑO: 2020
GUIA
PROGRAMATÍCA
Justificación:
En el
curso de Métodos de investigación ofrece conocimientos básicos sobre los
criterios de rigurosidad científica aplicados a cualquier trabajo académico o
profesional. Este contenido permite al
alumno tener la base conceptual y práctica de instrumentos y métodos que podrá aplicar
en otras asignaturas. También le proporcionara la oportunidad de aprender a
recoger los datos de forma sistematizada y rigurosa, saber analizarlos y hacer
difusión, con el objetivo de avanzar en el conocimiento de las ciencias
sociales, desde una fuente científica.
Descripción del curso:
La Investigación Científica es la herramienta
básica en el área de todas las carreras universitarias, tomando en
consideración que es necesario involucrar al estudiante en el mundo de la
experimentación, de los descubrimientos, de la curiosidad y de la intervención
en el problema que presenta la sociedad.
Con el
contenido del curso se pretende que el alumno adquiera las destrezas necesarias
para poder diseñar y planificar una investigación aplicada a la realidad
social, tanto de tipo teórico como aplicado, creando instrumentos, adaptando
las técnicas según el objetivo de estudio, analizando e interpretando
datos. En consecuencia, el curso de
“Métodos de investigación”, pretende introducir al alumno en los conceptos
fundamentales de la investigación científica y su aplicación en el campo.
Competencias:
·
Conoce
las diferentes metodologías científicas y las principales técnicas de
observación y análisis de la realidad.
·
Conoce
los modelos y herramientas de investigación.
·
Diseña
técnicas de investigación en el ámbito científico.
·
Aplica
diferentes tipos de análisis cuantitativo y cualitativo
·
Comprende
la importancia de la investigación para la consecuencia de resultados luego de
aplicar diversos métodos y técnicas llevadas a la práctica.
Metodologías:
Se
presentan diferentes metodologías para desarrollar las competencias propuestas.
Sesiones
virtuales que tendrán como objetivo presentar
las ideas principales de los temas y establecer un espacio de trabajo. Cada unidad irá acompañada de algún
documento, artículo o capítulo que fundamentará el contenido.
Sesiones
virtuales de trabajo en grupo, donde se desarrollaran actividades de
comprensión, reflexión y análisis de los contenidos. Algunas actividades como,
análisis de textos, análisis de documentales, elaboración de pequeñas investigaciones,
ejercicios que faciliten la comprensión de los contenidos teóricos aplicados a
la práctica de la profesión y de los problemas sociales de ahora. Uso de blog especifico del curso y uso de la
plataforma classroom.
ORGANIZACIÓN DEL CURSO
Primera Unidad:
1. Investigación
2. Métodos de Investigación
3. Clasificación de las técnicas
4. Técnicas de investigación
5. Clasificación de las técnicas
Segunda Unidad:
1. Normas APA
1.1 Historia de normas APA
1.2 Lineamientos de normas APA
2. Modelos de investigación
2.1 La investigación Correlacional
2.2 La investigación cuasi-experimental
2.3 La investigación descriptiva
2.4 La investigación experimental
2.5 La investigación explorativa
Tercera Unidad:
1. Concepción de la idea de la
investigación
2. Plantear el problema de investigación
3. Elaborar el marco teórico
4. Definir el tipo de investigación
5. Establecer las hipótesis
6. Seleccionar el diseño de la
investigación apropiado
7. Selección de la muestra
8. Recolección de datos
9. Análisis de los datos
Cuarta Unidad:
1. Justificación
2. Planteamiento
2.1 Marco teórico
2.1.1
Aspectos
conceptuales
2.1.2
Aspectos
contextuales históricos
2.1.3
Datos
de referencia empírica
2.2 Definición y delimitaciones
2.2.1
Definición
teórica
2.2.2
Delimitación
espacial
2.2.3
Delimitación
temporal
2.2.4
Delimitación
muestral
2.2.5
Unidad
de análisis
2.3 Objetivo
2.3.1
Objetivos
Generales
2.3.2
Objetivos
específicos
3. Hipótesis
3.1 Hipótesis General
3.2 Hipótesis específicas
3.3 Hipótesis operacionales
4. Metodología
4.1 Métodos
4.2 Técnicas
5. Recursos
5.1 Humanos
5.2 Materiales
5.3 Físicos
5.4 Financieros
5.5 Institucionales
6. Cronograma
7. Bosquejo Preliminar
8. Esquema Capitular
9. Bibliografía
Quinta unidad
1.
Informe
final de la investigación
Evaluación:
2.
Primer
Parcial 15 puntos
3.
Segundo
parcial 15 puntos
4.
Investigación
documental 05 puntos
5.
Elaboración
del planteamiento del problema 05
puntos
6.
Elaboración
del marco teórico 05 puntos
7.
Elaboración
de segunda fase del diseño 10 puntos
8.
Exposición
y entrega del informe final 15 puntos
Evaluación
final 30 puntos
Referencias:
·
ANDER-EGG,
EZEQUIEL Técnicas de investigación social.
Ed. Magisterio del Río de la Plata, edición Argentina 1993.
·
BISQUERRA,
R. (2004). Cap. 4 El proceso de investigación (parte 2). En Metodología de la investigación
educativa. Madrid: La Muralla.
·
GONZALEZ
RIO M.J (1997). Metodología de la investigación social. Técnicas de recolección
de datos: Aguaclara.
·
HERNÁNDEZ
SAMPIERI, et Al Metodología de la investigación.
·
RUIZ
OLABUENAGA, J.I (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao:
Deusto.
·
SOTO
MELENDRERAS Aspectos generales para la elaboración de una tesis profesional de
investigación, USAC
Ya acepté licda
ResponderEliminarConsidero este curso nos ayudara a interesarnos por investigar ya que somos muy conformistas para conocer de un tema aveces no indagamos para obtener mas amplitud de las cosas.
ResponderEliminarEs importa que los docentes tengan la capacidad de ser investigadores, para poder enriquecer los conocimientos y poder transmitirlos a futuras generaciones, la investigación se debe de realizar no solo por el bien propio si no pensando en todos los futuros estudiantes para poder en un futuro impartir una buena educación de calidad, de esta manera ser un profesional que no piensa en el bien común si no que también en todo aquel que le rodea y compartir lo poco que se aprende dia con dia.
ResponderEliminar